
Según apuntan los periodistas, el informe arqueológico divide la secuencia estratigráfica del yacimiento en tres grandes fases. Una primera, fechable en el siglo II a.C., que destaca por la muralla y el foso que debían proteger la primitiva Deóbriga; una segunda, en torno al cambio de milenio, en que dicho foso es amortizado, y; una tercera, datada entre los siglos I y II d.C, que ha aportado los restos de cuatro edificaciones distribuidas según un urbanismo planificado. La cosa promete ¿no?
> En anteriores episodios:
> El arqueólogo tocapelotas (19/01/2011)
> Deóbriga lives!! (20/01/2011)
> Arce-Mirapérez. La patata caliente. (26/01/2011)
> Más madera! (de Arce por supuesto).(01/02/2011)
> Una solución quiero.(02/02/2011)
> Arma arrojadiza. (09/02/2011)
> Arce-Mirapérez. Una de suspense (20/02/2011).
> Un scalextric para Arce-Mirapérez (24/02/2011)
> Arce Mirapérez. A los detectores, motosierra!! (28/02/2011)
> Operación Arce-Mirapérez (18/03/2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario